viernes, 19 de noviembre de 2010

ALGO SOBRE LA CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA
COMPILACIÓN-REPORTAJE DE FÉLIX MEZA GARCÍA; SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE CUADROS DEL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL LA C.C.C. EN GUANAJUATO
El Cardenismo Histórico como obra colectiva. Los cececistas no reducimos el cardenismo a la figura del General Cárdenas, lo reconocemos como el representante de un momento histórico, en que fue impulsado el proyecto revolucionario contenido en la Constitución de 1917 y en el Plan Sexenal de 1933. Ese proyecto y su realización no fue obra exclusiva de Lázaro Cárdenas, sino de su gobierno, integrado en buena medida por revolucionarios y nacionalistas consecuentes, además, esa obra fue apoyada y fortalecida por las masas campesinas, obreras y populares que hicieron suyo el proyecto revolucionario.
¿Dónde se gestó el Cardenismo Histórico?
El proyecto constitucional de 1917 y la facción revolucionaria del PNR. El cardenismo histórico tuvo su origen en dos raíces políticas e ideológicas, el proyecto de la Constitución de 1917 y la facción revolucionaria del Partido Nacional Revolucionario. La Constitución de 1917, como sabemos, fue resultado del proceso revolucionario desplegado desde 1910, aunque es propiamente el proyecto de la facción vencedora de ese largo y violento proceso, es decir, la carrancista. Esta facción estuvo encabezada precisamente por Venustiano Carranza, siendo su característica la de contar con un proyecto de transformación nacional, que en un inicio era exclusivamente política, aunque ante la presión de los ejércitos y proyectos campesinos de Emiliano Zapata y Francisco Villa, debió asumir las demandas sociales. Para finales de 1916 y principios de 1917, el Congreso Constituyente de Querétaro, convocado por Carranza, discutió un nuevo proyecto de constitución política para el país. Los diputados de este congreso retomaron el proyecto original carrancista, en especial la idea de un régimen presidencial y un sistema federalista, pero también hicieron valer la necesidad de las demandas sociales. Legisladores como Francisco J. Múgica o Heriberto Jara, hicieron posible la creación de los artículos 27, 123 y 3º, con lo que el proyecto revolucionario se fortaleció y Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénagas, Coahuila, 29 de diciembre de 1859 - Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue Presidente de México de 1917 a 1920. Cuando Madero fue asesinado, formuló el Plan de Guadalupe que desconocía a Victoriano Huerta como presidente de la República, formaba el Ejército Constitucionalista y se ponía a la cabeza de este con el título de Primer Jefe. Promulgo la Constitución de 1917 otorgó a las mayorías populares del país plenos derechos para su desarrollo en el futuro. Sin embargo, al correr de distintos gobiernos entre 1917 y 1934, entre los que destacan el del propio Carranza y sin duda los de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, entre otros, la realización de las demandas sociales no fue la prioridad. Principalmente la tierra no fue repartida ampliamente y los derechos laborales no fueron apoyados, por lo que el proyecto revolucionario de la constitución no se impuso para transformar la situación del pueblo y el país. La búsqueda por la realización o no de las demandas sociales hizo que los revolucionarios, herederos de Carranza y el Congreso Constituyente de Querétaro, se dividieran. Fue al interior del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que surgió en los primeros días de marzo de 1929, a convocatoria de Calles, que la división de los revolucionarios se hiciera más profunda. Esta división fue muy clara para la Convención de diciembre de 1933. Esta reunión del PNR fue sumamente importante, pues debió decidir dos cuestiones determinantes para el resto de los años treinta: el candidato presidencial del PNR a las elecciones de 1934 y su programa de gobierno. La división en el partido tomó forma con la creación de dos facciones, una de ellas es conocida como la facción conservadora, que asumía que las demandas sociales no debían aplicarse ampliamente y menos con la participación activa de las masas organizadas, su representante visible era precisamente Plutarco Elías Calles. Por otro lado estaba la facción revolucionaria, esta tenía la convicción de que las reformas sociales debían realizarse de inmediato, de modo profundo y con la firme actuación de las masas populares organizadas. Durante la Convención del PNR, de diciembre de 1933, las dos facciones se enfrentaron en los debates y las votaciones, la primera gran discusión fue precisamente el diseño del programa de gobierno, mejor conocido como Plan Sexenal; este era el proyecto que el candidato del PNR defendería en la campaña y llevaría a cabo como gobierno. La facción revolucionaria tuvo con esto su Francisco Plutarco Elías Campuzano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles, auto nombrado «Jefe Máximo de la Revolución», primer triunfo, pues logró que en el Plan Sexenal se contemplara el reparto agrario y el apoyo a los campesinos, además del impulso de los derechos laborales y la afirmación de la soberanía sobre los recursos naturales y energéticos, es decir, el preámbulo a la expropiación petrolera. La segunda victoria de la facción revolucionaria en la Convención del PNR fue la designación del candidato presidencial. Una de las posibilidades era precisamente el General Lázaro Cárdenas del Río, que al ser propuesto, la facción conservadora no se opuso, especialmente porque Calles consideró que no era una designación riesgosa. Sin embargo, Cárdenas ya había demostrado su carácter revolucionario al apoyar las demandas y organización de las masas populares, campesinas y obreras, cuando fue gobernador de Michoacán. Al final, bajo estas circunstancias, el General Cárdenas fue designado candidato presidencial del PNR el 3 de diciembre de 1933. Es por esto que afirmamos que el cardenismo histórico surgió al asumirse heredero del proyecto revolucionario de la Constitución de 1917 y específicamente cuando la facción revolucionaria del PNR, en especial con su actuación en la Convención partidaria de diciembre de 1933, es el origen del cardenismo histórico, diseñó e impuso el proyecto de reformas sociales y nacionalistas en el Plan Sexenal y al conseguir que el General Cárdenas fuera el representante idóneo de dicho proyecto.
PERSONAJES CENTRALES DEL CARDENISMO HISTÓRICO
CARDENISMO
   Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término "Cardenato". La corriente política del Cardenismo, surge así:
  • El ejército apoya a cardenismo y es leal a él ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lázaro Cárdenas llega a tener, no amenaza el poder militar, sino lo consolida, aunque a partir de Cárdenas el poder lo ostente la presidencia más que los generales.
  • Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos.
  • El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les ofrece y entrega la reforma agraria.
  • A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable.
  • A la iglesia la incluyó en su proyecto.
   Cuando Lázaro Cárdenas fue designado candidato presidencial, ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio, ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones dentro del nuevo gobierno. Estallaron debido, en gran medida, a la ola de huelgas que se desató tras la toma de posesión de Cárdenas y a la actitud benigna que ante las mismas adoptó el presidente.
   Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del ejército. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin y se iniciaba la era cardenista.
   La desaparición de Calles y su grupo del escenario político logró que las aguas de la política volvieran a su cauce normal. Terminaba su tarea de eliminar a los callistas irredentos del PNR, el Congreso y las gubernaturas de los estados, Emilio Portes Gil mismo, dejó la presidencia del PNR. Cárdenas lo sustituyó con un hombre de su total confianza, Silvano Barba González.
   Por temor a la política obrera de Cárdenas, surgiría una corriente anti-cardenista dentro del ejército, la institución armada permanecería hasta el final obediente a las órdenes del presidente, y el secretario de Guerra, Manuel Ávila Camacho, sería el sucesor de Cárdenas.
   Cuando decidió deshacerse de Calles no le quedó otro camino que fortalecer a la presidencia allegándose la fuerza de los sectores populares. La reforma tocó sólo la periferia, sino el corazón mismo de la agricultura comercial.
   Después del cardenismo, la agricultura mexicana no volvería a ser la misma, la gran propiedad heredada de la Colonia y afianzada en el siglo XIX, fue trastocada en su médula por virtud de la reforma agraria que se impulsó desde la presidencia de la República.
   Cárdenas aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La CTM, organizada a principios de 1936, junto con la CNC, se convirtió en un pilar del cardenismo, aunque la base no llegó a mostrar la incondicionalidad del movimiento campesino, los organismos obreros sostuvieron la candidatura de quien Cárdenas había designado como sucesor, el general Ávila Camacho.
   En torno al desarrollo económico del país, Cárdenas llegó a considerar que estaba en la posibilidad de optar entre dos alternativas para ese desarrollo, imitar la estrategia del modelo capitalista seguido por las sociedades industrializadas o intentar un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción con el desarrollo de una comunidad más integrada y más equitativa. La utopía propiamente cardenista, consistiría en tratar de ir más allá del keynesianismo o del fascismo, sin desembocar en el modelo soviético.[cita requerida]
   El deterioro repentino de la economía en 1938 fue resultado directo de la crisis petrolera. La expropiación petrolera de ese año no sólo afectó a los exportaciones de combustibles sino que, arrastró tras de sí también las ventas de minerales y detuvo las inversiones del sector privado de la economía.
   La actividad agropecuaria y la exportación de minerales y petróleo, se vieron sometidos a una dura prueba. El país asistió a un principio de sustitución de importaciones a la vez que al uso intensivo de la capacidad instalada. La política gubernamental favoreció el aumento de su uso a cerca del 100%. El estado asumió nuevas funciones: “Estado activo”, involucrado directamente en la producción y creación de infraestructura.
   Las regiones norte y centro del país, experimentaron los mayores crecimientos de la producción agrícola por habitante y la menor participación del ejido en el total de la superficie cultivada. La zona norte de la costa del Pacífico, tuvo el menor índice de crecimiento productivo. El ejidatario siempre contó con un financiamiento menor que el propietario privado. La baja en el valor de la producción no necesariamente significó un empeoramiento de la situación del campesino. Por el contrario, el consumo de alimentos aumentó en las zonas rurales sin que lo registrara la economía monetaria.[cita requerida]
   Los ejidos, contaron con muy pocos insumos, usaron los que tenían a la mano: tierra y trabajo, lo cual ayudó a un empleo más racional de estos medios de producción e hizo descender el desempleo rural. La reforma agraria no produjo un crecimiento inmediato de la economía pero los beneficiados por el proceso vieron de inmediato mejorada su forma de vida. El campesino que recibió la tierra durante el gobierno de Cárdenas, mejoró su posición social y económicamente.
   En el momento culminante del cardenismo, los gastos de tipo económico fueron superiores al 40%, destinados fundamentalmente al desarrollo de las comunicaciones, la irrigación y el crédito a la agricultura.[cita requerida]
   El “estado activo”, del cardenismo siguió ensanchando la estructura institucional. En 1934, Abelardo Rodríguez había creado la Nacional financiera (NAFINSA), cuya tarea original era administrar los bienes raíces que la crisis económica anterior había dejado al sistema bancario por quiebras de los prestatarios.
   Empezó a actuar como sería en el futuro: el banco de desarrollo del gobierno. Ante los conflictos con las empresas eléctricas extranjeras, se creó la Comisión Federal de Electricidad, que con el paso del tiempo sería la empresa dominante.
   Lázaro Cárdenas murió víctima de cáncer en la Ciudad de México en 1970.




PAPEL DE LOS TÉCNICOS E IDEÓLOGOS EN EL SENO DE LA CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA

Diálogo documental
desde la Oficina
del Comité Ejecutivo Estatal
de la C.C.C.
en Celaya, Gto.

   Compatibilidad de nuestra Misión y de nuestra Visión como cececistas; en relación con la misión y la visión de las empresas en México y en el mundo, más allá de la competitividad y la concomitante productividad.

Introducción
   Durante el pre-diagnóstico, se realizan varias actividades, una de ellas consiste en hacer un análisis de la misión y visión de la organización, con la finalidad de saber si es acorde con el logro de los resultados de la empresa y por consiguiente su permanencia y continuidad en un ambiente competitivo.
   La C.C.C., analiza el proyecto de Nación emanado de la Revolución Mexicana y plasmado en la Constitución de 1 917 y rescata de él, la participación del pueblo campesino y obrero en la construcción de nuestro país, y lo encuentra en “El Cardenismo Histórico”

   Antes de que abordemos la manera en cómo hacer un análisis de la visión y misión en la organización reflexionemos sobre los conceptos y características de cada una. La misión viene a ser la expresión conceptual de lo que es y hace una organización, destacando su identidad institucional que provee de productos a un definido grupo de clientes, resaltando la relación establecida entre ambos a partir del mercado y los mismos clientes. En términos prácticos la misión trata de distinguir a una empresa de las demás; por eso mismo llega a contener la descripción del producto en términos del valor o beneficio que da al cliente, así como la filosofía empresarial y la tecnología básica o que domina.

   ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE la misión debe de ser específica, alcanzable y motivadora, es un enunciado breve y claro que define nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar, describe el concepto, la naturaleza de la organización y las estrategias claves que son implementadas para lograr los objetivos.
   Nuestra misión en la C.C.C. radica en MODIFICAR PERMANENTEMENTE LA SITUACIÓN NACIONAL DEL CAMPO Y LA CIUDAD, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA SOCIEDAD, GENERANDO ALTERNATIVAS REALES PARA EL DESARROLLO EN LO SOCIAL POLÍTICO, IDEOLÓGICO,ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y CULTURAL, PARA ALCANZAR LA VIDA DIGNA

Visión.- Existen diversas formas de describir la visión: por ejemplo: es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio (ver con los ojos de la imaginación), significa visualizar en términos del resultado final que se pretende alcanzar; la visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como empresa en un futuro. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.
SER UNA ORGANIZACIÓN DE VANGUARDIA NACIONAL, DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA INCLUYENTE, QUE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES  DEL MEDIO RURAL BAJO LA IDEOLOGÍA DEL CARDENISMO HISTÓRICO ….es parte ya de nuestro presente, y sembramos la encomienda de ser en el futuro inmediato, una fuerza innovadora en la empresa de lograr para todos los trabajadores agropecuarios -DEL CAMPO Y LA CIUDAD- esas mejores condiciones de vida digna a las que todos aspiramos; es por ello que estamos en sintonía con el conceto que especifica que “Una visión claramente definida permite que la dirección se concentre en una imagen nítida y hacia ella dirija su liderazgo, sus recursos y a su gente” así que también coincidimos en afirmar que: La definición más simple de visión es plantear un futuro posible y debe contener algún comentario explicito de los motivos por los cuales se desea dicho futuro.
   La visión EMPRESARIAL DEJA AL LIDER LA ENCOMIENDA de plantear las bases para tomar las decisiones NOSOTROS, LOS CECECISTAS TOMAMOS DECISIONES COLEGIADAS en la medida de lo posible, Y APEGADAS BÁSICAMENTE A NUESTROS ESTATUTOS, ya que debe ser flexible y las empresas se permiten dar la posibilidad de dejar la última palabra al criterio y buen juicio del líder -DIRIGENTE- para tomar una decisión.
   La visión, AFIRMAN LAS LÍNEAS EMPRESARIALES PRIVADAS, no pretende plantear ahora decisiones futuras, no substituye el buen juicio ni el liderazgo de una persona, no debe convertirse en un dogma rígido, en donde se le impida la entrada a nuevas propuestas e ideas que surjan de cambios en el entorno que no han sido contempladas. Y PARA ELLO, NOSOTROS LOS CECECISTAS, consensamos en base a Estatutos, Declaración de Principios y programa de acción lo que habremos de hacer para alcanzar los objetivos de nuestro Plan Estratégico, sin perder de vista nuestros valores de: SOLIDARIDAD, LIBERTAD, UNIDAD,LEALTAD, HONESTIDAD, DEMOCRACIA, JUSTICIA EQUIDAD Y RESPETO; lo que está muy lejos de practicarse en las empresas privadas, y por extensión en muchas que son o trabajan para el Gobierno de este país.

Formación en Línea para el Desarrollo Rural
Asesoría Técnica y Consultoría Profesional
Los objetivos de la empresa
Una vez que la organización tiene clara la misión y visión debe definir sus objetivos estratégicos
o de largo plazo, es decir, aquellos enunciados que orientan el camino hacia un fin concreto en
un futuro.
Los objetivos definen lo que queremos lograr a largo plazo: describen lo que en una organización
quiere lograr en algún punto del futuro (1 a 5 años); son estratégicos, ya que responden a las
acciones que deben realizarse para dar cumplimiento a la misión y visión de la organización; son
lejanos en el tiempo y abarcan un rango muy amplio.
Características de la Misión
Es importante aclarar que antes de establecer una visión, es necesario que se defina una clara
misión.
La misión describe el concepto o la naturaleza de una organización, es su razón de ser,
establece los que desea hacer, el mercado o sector a que va dirigido, así como las premisas
filosóficas primordiales.
Existen algunas preguntas fundamentales que guían a la organización para definir la misión:
¿Porqué existimos (cuál es nuestro propósito básico)? EXISTIMOS PORQUE HAY EN MÉXICO UNA GRAN INEQUIDAD, POBREZA EXTREMA Y UNA VASTA POBLACIÓN EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL. Y NUESTRO PROPÓSITO ES CUMPLIR LA MISIÓN QUE NOS HEMOS IMPUESTO POR LA VÍA DE NA NEGOCIACIÓN PACÍFICA, SIN ABDICAR DE NUESTRO DERECHO A EXPRESARNOS POR OTROS MEDIOS, INCLUYENDO LA MOVILIZACIÓN, LA PRECIÓN Y LA TOMA DE OFICINAS PÚBLICAS INSENSIBLES Y ANTIPATRIOTAS.
¿Quién es nuestro cliente? EL TRABAJADOR CAMPESINO, AGROPECUARIO DEL SECTOR MÁS DESPROTEGIDO Y MARGINADO DE NUESTRO PAÍS; NOSOTROS SOMOS NUESTROS PROPIOS CLIENTES, PORQUE LA C.C.C. REALIZA GESTIONES, BAJA RECURSOS Y APOYOS DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL, ÚNICAMENTE PARA LOS AFILIADOS Y MILITANTES DE NUESTRA CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA.
¿En dónde se encuentra? EN LAS ZONAS DE MEDIANO, ALTO Y MUY ALTO GRADO DE  MARGINACIÓN, EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EN LA CAPITAL DE NUESTRO MÉXICO Y EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
¿Qué es valor para nuestro cliente? EL RESOLUTIVO O LOS RESOLUTIVOS POSITIVO-S, OPORTUNO-S Y SUFICIENTE-S PARA PALIAR AL MENOS SUS NECESIDADES MÁS IMPERIOSAS Y ELEMENTALES DE ALIMENTACIÓN , CASA , VESTIDO Y SUSTENTO PARA SUS FAMILIAS; ES DECIR PARA LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS, -INCLUYÉNDONOS- QUE NOS PERMITAN SUBSISTIR.
¿Qué necesidades podemos satisfacer?
¿Cómo vamos a satisfacer estas necesidades?
¿En qué sector queremos estar?
¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros?
¿En qué nos distinguimos?
¿Qué característica distintiva tenemos o deseamos tener?
Características de la Visión
La visión, contiene seis características:
1. Visualizable: que las personas puedan tener una imagen mental de cómo será el futuro.
2. Deseable: generar motivación e interés en las personas que van a participar en ella.
3. Alcanzable: abarcar objetivos realistas y aplicables.
4. Enfocada: suficientemente clara y explicativa como para servir de guía en la toma de
decisiones.
5. Flexible: suficientemente general como para permitir la existencia de alternativas y uso del criterio e iniciativa de los líderes.
6. Comunicable: que sea fácil de transmitir y explicar a las personas a quienes afecta, tanto usuarios, clientes, proveedores o empleados.
Formación en Línea para el Desarrollo Rural
Asesoría Técnica y Consultoría Profesional
Cuando una visión cuenta con estas características, es posible coordinar esfuerzos, motivar a los equipos de trabajo para alcanzar y proporcionar claridad a las personas acerca de para qué hacer sus actividades, involucrando y generando compromisos hacia su consecución. Algunas preguntas que se pueden plantar para elaborar una visión, son las siguientes:
¿Hacia dónde vamos? Hacia un México más justo, más equitativo
¿Qué tratamos de conseguir? Un mejor nivel de vida para los trabajadores del campo y la ciudad
¿Cuáles son los valores que nos guían?: SOLIDARIDAD, LIBERTAD, UNIDAD, LEALTAD, HONESTIDAD, RESPETO, EQUIDAD, JUSTICIA, DEMOCRACIA
¿Cómo produciremos BUENOS resultados? planeando, previniendo, controlando los aspectos dinámicos, mecánicos y humanos de la administración de los recursos y tomando en cuenta los factores de alto riesgo y los imponderables.
¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? Unidos en la visión, en la misión y en los valores que nos inspiran nuestros documentos básicos y el sentido común
¿Cómo conseguiremos ser competitivos?, estudiando, planificando, controlando las variables, poniendo en marcha los proyectos, cumpliendo con los compromisos contraídos; reinvirtiendo y no gastando más de lo que tenemos; ahorrando y corrigiendo ritmos y rumbos en nuestras empresas campesinas.
¿Cuánto tiempo nos llevará? El estrictamente necesario en vista a las metas y objetivos trazados.- Mientras más precisa sea la imagen representada mentalmente por la visión, más fácilmente podrá ser comunicada y convertida en realidad, debido a dos razones:
1. La gente piensa en imágenes y es activada por medio de una visión.
2. Las visiones claramente definidas, impulsan a la gente a encontrar soluciones que llevan a la cristalización de esas visiones. Una visión, amplia en tiempo y espacio claramente definida y efectivamente comunicada permite cumplir dos funciones vitales:
a) Establecer un marco de referencia para definir y formalizar la misión.
b) Inspirar, motivar, integrar y mover a la gente para que actúe y haga cumplir la razón de ser (misión) de la empresa. La redacción de la visión y misión es labor de equipo, y se basa en la información y conocimiento de todos, más que la actividad de una sola persona, y con su participación se asegura que los socios de la organización se comprometen al cumplimiento de sus propuestas. Una visión sustentada en una misión que diga sin vacilaciones cuál es la razón de existir de la organización, contribuye a definir a la empresa y su gente, lo qué se debe de hacer, lo correcto, lo que tendrá un efecto positivo en la organización. Para que la gente recuerde la misión y visión deben ser sencillas, claras y de fácil comprensión. El contenido de la visión y de la misión deben ser parte de la cultura organizacional de la empresa y establecer un marco para lograr la efectividad, ya que la estrategia y objetivos derivados de la visión y la misión por lo general tienen que ver con la rentabilidad, el crecimiento, la cuota de mercado, la innovación, el desarrollo de personal, que posteriormente se traducen en planes operativos orientados a obtener los resultados directos de la organización (costos, proceso, precio, servicio, cobertura etc.). La clara definición de la visón y misión hacen posible establecer objetivos claros y realistas. Son el fundamento para establecer prioridades, estrategias, planes y asignación de actividades. El logro de la visión y misión, lo determina también los valores que tenga la empresa, los valores son los principios sobre los que opera la empresa, en una organización el comportamiento y las actitudes dependen de los valores establecidos ya que éstos son los ejes de la conducta de todos, desde el director, gerente, empleados y socios. Cuando los altos directivos son líderes y dan el ejemplo de respetar y vivir los valores, los demás los imitaran y los harán suyos. Formación en Línea para el Desarrollo Rural.
Asesoría Técnica y Consultoría Profesional
Como ejemplo de valores podemos mencionar, el respeto a la sociedad, honradez,
transparencia, democracia y responsabilidad.
Establecimiento de los objetivos
Los objetivos se definen como propósitos de la empresa en función del tiempo: Se refieren a un resultado concreto que se desea o necesita lograr dentro de un período específico, ya sea a corto (menos de un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo plazos (más de cinco años). Los objetivos sirven para el desarrollo de metas y definición de acciones. Los objetivos empresariales tienen varias funciones:
a) Señalan una situación futura, orientan y deslindan las actividades de las personas.
b) Sirven para legitimar las actividades de la empresa y su propia misión.
c) Sirven como unidades de medida para verificar y comparar las actividades de la empresa.
d) Sirven como patrones para evaluar y controlar el éxito de la empresa.
Para definir claramente un objetivo, existe el modelo SMART, que nos permite identificar claramente las características de un objetivo bien establecido.